
Intercambio de conocimientos y actividades de formación e información en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027
06 06 2025
PROGRAMA IA. JORNADAS TÉCNICAS DE DIGITALIZACIÓN PARA EL SECTOR AGRARIO
Total: 103.981,12 €
Cofinanciación UE 57%
Hoy ya no se discute si la transformación digital es útil y aplicable al sector agrario, sino la forma de implantar estas tecnologías para que resulten rentables para el agricultor y su impacto en la sostenibilidad de las explotaciones. Sin embargo, resulta necesario equilibrar la sofisticación tecnológica con la capacidad de adopción por parte de los propios agricultores y ganaderos y la necesidad de mejorar la formación y el asesoramiento técnico. El agricultor del futuro no tiene que ser un experto tecnológico, pero obligatoriamente tendrá que ser un gran gestor, consciente de que la información y los datos son activos estratégicos de la explotación agraria.
Estas jornadas permitirán presentar la transformación digital como un instrumento de trabajo que permitirá a los agricultores impulsar y adaptar sus explotaciones a la nueva realidad que la digitalización ofrece al sector.
Actuaciones
- Adaptación al uso del CUE. Herramientas digitales básicas para la toma de decisiones en la actividad agraria
- Uso de drones y otras imágenes para la mejora de la eficiencia en el uso de recursos
Objetivos
- Contribuir al conocimiento y la cualificación de los trabajadores/as del sector agrario, fundamentalmente los menos cualificados, desfavorecidos o con especiales dificultades de acceso a las nuevas tecnologías, en el proceso de digitalización de sus explotaciones, posibilitando un enfoque directamente aplicable al colectivo de agricultores y ganaderos que permita aumentar las competencias digitales de los profesionales del sector.
- Contribuir a mejorar la especialización o diversificación, la competitividad y modernización del tejido productivo, especialmente de las pequeñas explotaciones agrarias y a su adaptación a los retos que demanda el sector.
- Facilitar un óptimo relevo generación sobre la base del apoyo de los procesos digitales en las explotaciones agrarias, posibilitando, en líneas generales, modernizar la agricultura y las zonas rurales
- Contribuir a la mejora de la calidad de los productos y su seguridad alimentaria.
PROGRAMA IIA. JORNADAS TÉCNICAS PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR AGRARIO
Total: 238.155,82 €
Cofinanciación UE 57%
El Plan Estratégico de la PAC ha resultado complejo y, en ocasiones, poco adaptado a la realidad de las explotaciones agrarias, desaprovechando el amplio margen de actuación que tiene la política agraria para respaldar el modelo profesional y social agrario mayoritario en nuestro país, y conseguir los objetivos de sostenibilidad. Estas jornadas permitirán acercarse a los agricultores y ayudarlos a conseguir los objetivos generales de la PAC y especialmente los relacionados con la arquitectura verde desde una visión adaptada a sus circunstancias reales.
Actuaciones:
- PAC. Objetivos de sostenibilidad ambiental y social. Otras Políticas Públicas.
- Estímulo al relevo generacional. Incorporación de jóvenes y mujeres a la actividad agraria
- Diversidad de modelos de producción. Agricultura ecológica, agroecología, regenerativa, integrada.
- Nutrición sostenible de cultivos.
Objetivos
- Crear un espacio de intercambio de experiencias entre agricultores, ganaderos y expertos en sostenibilidad, relevo generacional y producción diversificada.
- Todo ello, facilitando el acceso a herramientas que permitan a los agricultores y ganaderos adoptar prácticas más sostenibles, eficientes y rentables, apoyando el desarrollo rural sostenible mediante el fortalecimiento de las políticas públicas, mejorando el bienestar social y ambiental de las comunidades agrícolas, y aumentando la competitividad del sector agrario a través de prácticas agrícolas innovadoras y sostenibles que respondan a los desafíos del cambio climático y la degradación del suelo.